2 resultados para BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

em Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS GENERALES. Las reas Naturales Protegidas forman parte de los procesos de territorializacin gubernamental, donde se ponen de relieve determinadas formas de conceptualizacin y gestin de los recursos naturales. A su vez, las polticas de conservacin, en tanto que polticas pblicas dedicadas a la gestin de los recursos naturales, se manifiestan como la materializacin de la interaccin entre poltica y ecologa (Vaccara, Beltran 2010). En la Argentina, las polticas de conservacin y en particular las de creacin de Parques Nacionales, desde principios del siglo XX, se han basado en visiones dicotmicas de la relacin entre naturaleza y sociedad, que han llevado a separar a las poblaciones locales de la gestin de los Parques. A partir de mediados de la dcada de 1990 comenzaron a producirse transformaciones en las polticas conservacionistas, que se profundizan en la primera dcada del siglo XXI. Gradualmente se asiste al pasaje de un paradigma conservacionista basado en el control, la sancin y separacin de las poblaciones locales del ambiente, a otro basado en modelos donde se abre a la participacin de comunidades indgenas y rurales en las decisiones sobre los territorios y el manejo de los recursos naturales. Estas transformaciones vinieron acompaadas por cambios de un paradigma proteccionista a otro que contempla el uso sustentable de los recursos naturales y su mercantilizacin. En este contexto, las polticas basadas en la imposicin de modelos de conservacin fueron puestas en discusin y surgieron distintos tipos de modelos con diversos grados de participacin comunitaria. En este escenario, las comunidades locales estn adquiriendo lugares de importancia en las discusiones sobre las polticas de conservacin. Pero estos modelos no slo abren a espacios de participacin, sino que tambin generan mbitos de conflicto y negociacin. Los modelos participativos de gestin de reas Naturales Protegidas han sido considerados por algunos autores como nuevas formas de ejercer control sobre las poblaciones locales (MacDonald 2003; Brosius et.al. 2005, Brokington 2004). Desde esta perspectiva, tales modelos encausan y disciplinan la accin poltica local, legitimando determinados reclamos y deslegitimando otros. A su vez, son los organismos de conservacin los que estipulan las formas legales e institucionales en que las poblaciones locales pueden participar. Pero los programas de conservacin no son sistemas cerrados, ni que las poblaciones locales aceptan pasivamente los trminos de participacin, sino que se generan espacios de lucha y negociacin. Es all que los proyectos conservacin son resignificados a nivel local. Incluso estos proyectos tienen efectos inadvertidos para quienes los aplican, como la produccin de grupos sociales que unidos por intereses comunes y que se movilizan en pos de ellos (Li: 2007), tal como ha observado Ferrero (2012b). 2 En esta investigacin, proponemos analizar la conformacin e implementacin de programas participativos de gestin de reas Naturales Protegidas y conservacin de la naturaleza en los que intervienen poblaciones locales y en los que se generan procesos de lucha y negociacin poltica. Para esto tomaremos dos casos paradigmticos del litoral argentino, por un lado el de Parques Nacionales Iguaz (PNI), en la provincia de Misiones, uno de los primeros parques del pas, creado en 1934. Y por otro lado, el Parque Nacional Islas de Santa Fe (PNISF), provincia de Santa Fe, el ltimo Parque Nacional, creado en 2010. En estos dos Parques se estn desarrollando polticas de integracin de las poblaciones que habitan dentro y/o en la zona de influencia de ambos, pero que implican grandes diferencias en el tipo de poblaciones involucradas. En el caso del PNI son comunidades mbya-guaran y pequeos productores rurales, mientras en el caso del PNISF encontramos pescadores artesanales y productores ganaderos. En estas dos reas, diversas agencias oficiales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, estn desarrollando diferentes proyectos que ligan conservacin con desarrollo, dirigidos a las poblaciones locales. A su vez, tales transformaciones en los modelos de conservacin tienen lugar junto a cambios en los modelos productivos predominantes en las regiones donde estn los dos Parques seleccionados. En el caso de Misiones, en los ltimos 20 aos se asisti a la expansin foresto industrial y actualmente toma gran impulso el turismo. Mientras la zona islea donde se encuentra el PNISF, se observa la presin de la actividad ganadera que es desplazada de tierra firme por la expansin sojera, durante la ltima dcada. De manera que un aspecto a estudiar es el vnculo entre los modelos productivos que ejercen presin territorial sobre las zonas en torno a las Ares Naturales Protegidas y los programas participativos de gestin de esas reas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis poltica e institucional ocurrida en Argentina en 2001 muestra un escenario donde se instaura con fuerza la protesta desde abajo corporizada en diversas asambleas populares. En este caso, especficamente, el inters recae sobre los colectivos sociales que resisten las explotaciones mineras a cielo abierto. Las negociaciones, las luchas, los intereses en juego, las actividades de promocin y los procesos de resistencia, conforman un escenario particular donde los actores sociales y su capacidad de accin dan cuenta de modalidades renovadas de apropiacin cultural del ambiente. La recategorizacin del medio, por parte de las asambleas ambientales, rechazando la designacin de recurso natural y sustituyndola por bien comn, permite a estos actores sociales establecer un nuevo anclaje para llevar adelante la lucha.